Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Festival de la Sidra: llegarán artistas nacionales a nuestra ciudad?

Faltan 19 días para una nueva edición del Festival de la Sidra. Tras confirmarse las instituciones que asistirán, así como las sidreras que realizarán degustaciones y las propuestas gastronómicas, se esperan novedades sobre la grilla de artistas que, como siempre, aportan un gran atractivo al evento.

Según detallaron desde el Municipio, por el momento están ajustando y confirmando la programación. Aunque algunos medios locales aseguraron la presencia de artistas de renombre nacional, como Valentino Merlo, desde el ejecutivo local no han difundido información oficial al respecto.

“Esperaremos a mañana para que nos confirmen todo desde Cultura, y ahí lo daremos a conocer, como hacemos siempre”, señalaron desde el área de Comunicación Municipal, sin descartar la posibilidad de convocar a artistas nacionales.

En años anteriores, como en la segunda edición de 2022, el Festival de la Sidra contó con la presencia de figuras nacionales como Ángela Leiva y Kapanga, quienes atrajeron a una gran cantidad de público roquense.

Un paseo lleno de sabores y entretenimientos

El predio del Festival de la Sidra recibirá al público con una variedad de espacios en los que se podrán disfrutar de al menos 17 productores de sidra, tanto locales como provenientes de diferentes puntos del país. Estas sidreras estarán acompañadas de propuestas gastronómicas que incluyen preparaciones con sidra, además de opciones sin TACC y veganas.

Habrá un escenario en el que, durante ambos días, se presentarán diversos espectáculos artísticos y musicales. También estarán presentes productores locales con una variedad de productos, como dulces, conservas, jugos y alfajores artesanales, además de elaboraciones de las Cocinas Comunitarias Municipales. El paseo incluirá stands de artesanos que ofrecerán productos a quienes deseen llevarse un recuerdo del Festival.

Los más pequeños tendrán su propio espacio de diversión dentro del predio, con distintos juegos infantiles.

Durante el evento, se realizará la presentación del nuevo Centro Productivo Municipal de barrio La Ribera, donde el público podrá conocer parte de la maquinaria disponible y su funcionamiento.

La participación institucional también tendrá su espacio, con la presencia de la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Nacional de Río Negro, la Escuela Agropecuaria CET 17, el INTA, la Colonia Penal y la Fundación GEN, con el objetivo de difundir y compartir sus trabajos en relación a la producción de sidra y otros temas productivos.

Sidreras confirmadas:

– Macan, de Roca, con las marcas Bardas de Roca, Jocker y Salu

– Krusha, de Roca, con las marcas Krusha y Brujas

– Cooperativa Sidrera La Delicia, de Cipolletti, con las marcas 151 y Flor de Manzano

– Cooperativa Comercialización y Transporte Ltda., de Río Colorado, con las marcas Txapela y Julia & Echarren

– Del Valle, de Roca, con las marcas Pyrus, 1930 y Del Valle

– Peer, del Alto Valle

– Griffin, de Buenos Aires

– Cervecería Agrícola Euthopia, de Trevelín, con Sidra Euthopia

– Zettone, de Roca, con Sidra Don Elías

– Uelauken, de Buenos Aires

– Jaque a la Reina, de Lago Puelo

– Jugos Luga, de Mainqué, con La Sureña

– Galas, de Plottier

– Savia Bruta, de San Patricio del Chañar

– Reggia, de Villa Regina

– CCU, de Buenos Aires, con las marcas Pehuenia, 1888, Real y La Victoria

– Shoam, de Mendoza.

Para conocer más sobre la producción de sidra

Como parte de las actividades programadas, el viernes 1 de noviembre a las 10 hs., en el Salón del Concejo Deliberante, se llevará a cabo una charla técnica titulada «Estado del arte en la producción de sidra». Se abordarán temas relacionados con el uso de levaduras y el proceso de fermentación. Las personas interesadas deben inscribirse previamente. Más info: https://www.generalroca.gov.ar/preinscrpcion-a-charla-estado-del-arte-en-la-produccion-de-sidra/ 


Gentileza anr
Ir arriba