Aniversario de Cervantes: 114 años de historia con raíces literarias y productivas Regionales Roca por rocanoticias - 04/10/20240 La localidad de Cervantes, ubicada en el Alto Valle del Río Negro, conmemora hoy, 4 de octubre, su 114º aniversario. Un pueblo cuya historia se remonta a 1910 y que se distingue no solo por su origen literario, sino también por ser un importante punto productivo en la región.Este aniversario llega acompañado de una serie de celebraciones y actividades que reflejan el crecimiento y la vitalidad de su comunidad. Rosalía Palermiti, historiadora oriunda de Cervantes, en un dialogo con este medio contó un poco la historia de la ciudad y lo que conforma parte de su identidad.Según explica Palermiti, a diferencia de otras localidades de Río Negro, Cervantes lleva un nombre inspirado en la literatura, en honor a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de «Don Quijote de la Mancha», en lugar de estar asociado a figuras militares o vocablos mapuches como el resto de las localidades rionegrinas.La localidad se ubica entre Mainque y General Roca. (Foto Municipalidad de Cervantes)La fundación de esta localidad tiene una relación directa con Vicente Blasco Ibáñez, un escritor español que, en 1910, recibió tierras del gobierno nacional de Figueroa Alcorta con la intención de crear una colonia agrícola. Junto a inmigrantes valencianos, Blasco Ibáñez trató de dar vida a lo que nombro primeramente «Cooperativa de Irrigación Colonia Cervantes».Aunque inicialmente el proyecto tuvo dificultades, en 1921, con nuevas obras de irrigación y un nuevo sistema de riego, la colonia logró resurgir como un importante punto agrícola en la región. El escritor quedó fascinado por las oportunidades productivas que ofrecía el suelo del Alto Valle, lo que lo llevó a centrarse más en su faceta de empresario que en su carrera literaria durante su tiempo en Argentina. Acompañado de decenas de inmigrantes valencianos, Blasco Ibáñez consiguió impulsar el cultivo de arroz en la región. Lo que hizo que Blasco Ibáñez se volcara en su experiencia argentina y dejara de lado momentáneamente la literatura, sin embargo, la bancarrota del banco que financiaba el proyecto hizo fracasar la aventura y dejó al escritor casi en la ruina.Los sueños, la solidaridad, la unión y el trabajo fue lo que llevo a la creación de esta hoy hermosa ciudad, de grandes personas que llegaron a este lugar a formar su propia historia, donde labraron sus tierras y educaron a sus hijos.La localidad se caracteriza por los trabajos de cooperativas en la producción de alfalfa y tomate. (Fotos RN turismo)114 años después se ha convertido en una ciudad llena de magia y con un gran caudal de agua como lo soñó su fundador, con una producción frutícola única y un verde inigualable. Al día de hoy, Cervantes alberga a unos 10.000 habitantes distribuidos entre sus zonas urbanas y rurales, y es reconocida por su diversidad de actividades deportivas, culturales y turísticas. Con escuelas deportivas en cada barrio y playones recreativos, la inclusión y el deporte son ejes centrales de la vida comunitaria. A nivel provincial, el Triatlón de Cervantes, que se celebra cada enero, es uno de sus eventos más esperados.Cultura y tradiciónEl patrimonio cultural cervantino es amplio. Con 36 talleres distribuidos en la ciudad, las manifestaciones artísticas tienen un lugar destacado en la agenda local. El Museo Municipal del Centenario invita a un recorrido por la rica historia del pueblo, mientras que eventos como el Campeonato Provincial de Jineteada y la visita de Papá Noel en cada barrio suman a las tradiciones que hacen de Cervantes un lugar especial.Su oferta gastronómica local no se queda atrás, con opciones que van desde parrillas a la vera de la Ruta 22 hasta rotiserías que capturan el sabor de la región. Además, los paisajes naturales y la forestación que rodean la localidad son un atractivo para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza.Cronograma de actividades para este aniversarioPara este 114 aniversario , la intendenta de la ciudad Claudia Montanaro invita a toda la comunidad del Alto Valle a ser parte la inauguración del complejo multideportivo municipal, ubicado en Chacra 328 ubicado en el KM 1159 de Ruta 22, que se realizará una vez finalizado el acto protocolar el cual tendrá lugar en la plaza Manuel Belgrano a las 10:00 horas. (Foto gentileza Municipalidad de Cervantes) Además, hoy a las 17 horas, el escritor Gerardo Repetti presentará su libro «Blasco Ibañez y su aventura en la patagonia» en honor al fundador de la ciudad, en el Club Cervantes. Así también se extiende la invitación al desfile Civico Militar en conmemoración a la fundación de la ciudad. El evento se llevará a cabo el domingo 6 de octubre a las 15 horas en la calle Manuel Belgrano y Avenida San Martín.RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasGentileza anrCompartir esta noticia:TweetWhatsAppTelegramRedditImprimirRelacionado...